Hay varios tipos de chat disponibles en Internet para ponerlos en un blog. Hemos elegido dos:
1. chatango: http://chatango.com/creategroup ;
Chatango tiene la ventaja de que se puede convertir en un verdadero chat. Tiene una pestaña (full size) que os permitirá ver el chat en pantalla completa y permite también restringir el acceso al mismo. Así pues, si queréis que tan sólo vuestro alumnos participen en el chat, deberéis habilitar la opción de restricción de acceso. Un ejemplo de un chat elaborado con Chatango se puede encontrar en el blog del departamento de inglés (click aquí>>).
Uno de los mejores feed es el de google: el llamado google reader>> https://www.google.com/accounts/ServiceLogin?nui=1&service=reader&continue=http%3A%2F%2Fwww.google.com%2Freader).
El wiki se utiliza para trabajos colaborativo. Hay muchos tipos de trabajos colaborativos: de poesía, de cuentos, de literatura, de cine, etc.
Os tenéis que dar de alta en el servicio (es de total confianza) y configurarlo como más os guste y para los objetivos que os hayáis fijado. Un ejemplo de un wiki se halla en el blog del departamento de italiano (click aquí>>).
Otra herramienta es el marcador social, por ejemplo deliciosus: http://del.icio.us/ .
Esta herramienta os permite, en colaboración, por ejemplo, con vuestros alumnos, marcar las páginas que queráis, organizándolas como si de una biblioteca se tratara. Si, por ejemplo, queréis buscar con una clase la información en internet sobre la literatura del siglo XX, tan sólo deberéis daros de alta en el servicio (es de total confianza) y empezar a navegar. Cuando hayáis encontrado algo interesante, marcáis la página en cuestión con deliciosus, poniéndole, por ejemplo, como etiqueta/tag: literatura siglo XX.
Al final de la búsqueda tendréis una biblioteca bien organizada sobre dicho tema.
La última herramienta que os proponemos en esta sesión es la creación de un libro online.
Con dicha herramienta colaborativa, compartiendo la contraseña con vuestros alumnos podréis escribir un texto online (cuento, novela negra, etc.), añadiendo fotos al texto.
Y para acabar os proponemos un vídeo, colgado en un wiki sobre cuentos: El cuento de Juan, Juan, Juan.